viernes, 4 de febrero de 2011

Wikileaks revela apoyo de México a EU contra Brasil, por ACTA


WikiLeaks revela detalles de las negociaciones del ACTA
WikiLeaks revela detalles de las negociaciones del ACTA
El gobierno de México ha sido exhibido por la filtración de cables de WikiLeaks sobre las negociaciones del tratado internacional Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA), algo que los activistas contrarios a este acuerdo han interpretado como servilismo de parte de México para ayudar a Estados Unidos en su estrategia en contra de política brasileñas.
Las revelaciones
En el cable 07MEXICO6229 liberado hoy, se atribuye al gobierno mexicano que:
“su disposición para unirse a las negociaciones del ACTA y pugnar contra los esfuerzos brasileños para socavar los derechos de propiedad intelectual en las organizaciones internacionales de salud”.
Según estos cables, el papel de México sería dar legitimidad al tratado para no ser visto como una imposición a los países en desarrollo, el mismo papel que juegan Marruecos y Jordania, otros aliados de Washington. El punto de dar legitimidad al acuerdo radica en que, de aprobarse, debería ser pre-requisito para aquellos países que buscaran tener relaciones comerciales futuras con los países firmantes.
Antonio Martínez Velázquez, activista contra el ACTA y miembro de Crítica Pura y Open ACTA, afirmó a Animal Político que lo relevante de las revelaciones realizadas por WikiLeaks es “precisamente el tema de ser un agente de ayuda de EU particularmente para estar en contra de la política de reforma de propiedad intelectual e industrial de Brasil, eso me parece muy revelador, porque en realidad la postura del gobierno mexicano a favor del acta ya la conocíamos, sin embargo el cable detalla muy bien esas dos intenciones: la de estar en contra de la política brasileña en ese aspecto y de legitimar, junto con Jordania y  Marruecos, frente a otros países en vías de desarrollo que eventualmente tendrían que suscribir el tratado”.
La Quadrature du Net obtuvo acceso exclusivo a cables diplomáticos de Esados Unidos (EU) filtrados por WikiLeaks con respecto al Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA). A pesar de que este medio sólo presenta una parte de la historia de este acuerdo negociado secretamente, estos cables arrojan información interesante sobre el origen y la creación del acuerdo.
La postura de las autoridades mexicanas
“Hemos tenido acercamientos con el Senado y con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y su postura es esperable”, afirma Antonio Martínez. “En la última consulta a la que convocó el IMPI, donde llamó sobre todo a la industria, más que a la sociedad civil, los que íbamos representando a la sociedad civil nos llevamos el mensaje de que el IMPI está operando con el objetivo de combatir el alto índice de piratería que le atribuyen a México y afirman que uno de sus mecanismos en los que tienen mucha más esperanza es la firma de este tratado (ACTA)”.
“Desde finales de 2007, cuando comienza la negociación del tratado, ha sido negociado en completo secreto, a pesar de las constantes peticiones de información  de los ciudadanos, no sólo en México, sino en EU y los países de la Unión Europea, donde se negó constantemente la información, e incluso la existencia misma del tratado”.
Según Martínez (@antoniomarvel) “en México también el senado el 25 de octubre emitió un punto de acuerdo votado de forma unánime por todos los partidos, donde llaman a las instancias negociadoras, en este caso el IMPI, la Secretaría de Economía (SE) y la Procuraduría General de la República (PGR), a abstenerse de seguir negociando este tratado, pero ¿cuál fue la respuesta de estos negociadores? Cuando el Senado emitió este punto de acuerdo dijeron que no se pueden abstener de algo que ya no van a hacer, puesto que las negociaciones ya habían terminado”.
Además, las dependencias mencionadas insistieron en que las negociaciones fueron transparentes, a pesar de la evidencia evidencia de la secrecía encontrada por organizaciones y ciudadanos, a pesar de tener la obligación legal, “el IMPI o cualquier otro ente administrativo que negocia un tratado internacional a nombre de México, de informar sistemáticamente al Senado, el Senado se enteró de la existencia de estas negociaciones a través de los ciudadanos, de los medios de comunicación, es decir, ahí estaban entonces incumpliendo algo que la ley les obliga informar al Senado, que por disposición legal tendrá en su momento que ratificar el tratado si es que se firma”.
Vale decir aquí que ningún país ha firmado el tratado, a pesar de que el texto final fue publicado el 2 de diciembre, aunque ha habido ya varios cambios.
Sobre el tema, @antoniomarvel termina comentando que “un poco más de mil ciudadanos en junio pasado entregamos a la presidencia de la República una carta firmada por ciudadanos, académicos, organizaciones de la sociedad civil, que da argumentos de cómo afecta ACTA a una economía como la nuestra, cómo afecta a la educación y al conocimiento y al desarrollo de la innovación en México y además le exigimos de manera clara la destitución de Jorge Amigo como director del IMPI, porque se ha negado al diálogo, es un funcionario público que no está dispuesto a dialogar y que además lleva 16 años ahí y seguramente tendrá muchos intereses creados y que además está negociando y poniendo estas posturas si él a nombre de México expresa que va a coadyuvar con EU para socavar las reformas brasileñas, ¿qué tanta legitimidad para hablar a nombre de los mexicanos y poner en juego la soberanía política del país?”.
El Papel de WikiLeaks
A pregunta expresa sobre el papel de WikiLeaks, el también tuitero bajo el nombre @antoniomarvel, afirma que éste “fue fundamental. Al parecer los funcionarios de Canadá o de Suiza que no estaban de acuerdo con lo que estaban negociando, filtraron los primeros borradores del ACTA y esto fue muy significativo porque permitió en Francia la existencia de este colectivo de La Quadrature du Net, que hoy publican estos cables y nosotros con OpenActa.org y en EU con Electronic Frontier Foundation, y Public Knowledge
La filtración de los borradores hecha por WikiLeaks, “permitió que el contenido fuera suavizado, por ejemplo el capítulo que era el que preocupaba a muchos, que es sobre el ámbito digital, se suavizó respecto del primer borrador, que proponía la desconexión de los usuarios, y el texto final deja fuera eso”, afirma Martínez Velázquez y agrega que “WikiLeaks, jugó un papel fundamental que no ha sido debidamente reconocido, porque permitió a los ciudadanos del mundo construirse una opinión, construir argumentos e ir ganando la discusión de porqué ACTA no debe ser firmado”.
Las políticas brasileñas
Los documentos muestran el papel primordial de EU en lo que LaQuadrature. net ha analizado como un intento de imponer sanciones extremamente violentas contra los ciudadanos y sus derechos fundamentales. Los cables exponen qué está en juego y el contenido debates en torno a la participación de los países en desarrollo, así como “La evolución de la posición de la Unión Europea” durante las negociaciones.
Los detalles sobre la historia de este acuerdo comercial refuerzan la impresión de que el tratado es un antiguo acuerdo comercial diseñado principalmente para exportar la guerra contra el intercambio libre de conocimiento y la cultura hacia los países en desarollo.
Y es que las políticas brasileñas en conjunto con el BRIC, afirma Martínez Velázquez, “han puesto especial énfasis para reformar sus protocolos de propiedad intelectual distintos a los de EU, debido a que estos países viven una explosión económica, debido a menos fricciones y más diversificación en el tema de la propiedad intelectual y entonces vemos como los mercados de las medicinas genéricas, de este tipo de mercados ha crecido en estos países. Lo podemos ver claramente en India en el tema de la innovación tecnológica, donde han liberado el tema de las patentes para que los científicos puedan innovar con más rapidez y no tengan que estar esperando”.
Asimismo, “Brasil convocó a un gran consenso nacional para crear la nueva reforma de propiedad intelectual, e incuso hay un sitio específico del gobierno brasileño donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar para delinear la nueva política con el claro objetivo de ser una institución independiente y totalmente distinta a la impuesta por EU y la industria del entretenimiento”.
La información filtrada también deja en claro que aunque el ACTA es un acuerdo internacional que podría tener un impacto en la en la “economía global del conocimiento” por décadas, no tiene absolutamente ninguna legitimidad democrática. De hecho, el acuerdo fue redactado por un pequeño grupo de funcionarios no electos y encargados de promover el interés de los titulares de derechos intelectuales en sus respectivos países.
Por último, los cables muestran que la Unión Europea ha sido un socio de negociación más bien débil debido a que los Estados miembros han tenido desacuerdos sobre cómo proceder en las negociaciones. Aunque la Comisión de la UE ha estado en la primera línea de la crítica pública hacia EU, los gobiernos deberían ser considerados responsables de haber negociado el ACTA a espaldas de sus ciudadanos, que sufrirán las peores disposiciones del tratado.

viernes, 28 de enero de 2011

Juan Gómez-Jurado: «La piratería no existe»

Juan Gómez Jurado TodosConAlex big 294x420 Juan Gómez Jurado: «La piratería no existe»
Soy creador. Escribo novelas, y este –junto al periodismo- es mi único modo de vida. Mis dedos presionan medio millón de veces las teclas de este Mac, y como resultado se produce un archivo de texto que, una vez editado y corregido, se convierte en un libro que se traduce a decenas de idiomas. Mi familia y la hipoteca de mi casa dependen de mis derechos de autor. Según muchos medios de comunicación, y según muchos talibanes del todo gratis, eso me alinearía instantáneamente en las filas de los que defienden ese horror legislativofalazinútil conocido como Ley Sinde, que se va a aprobar contra la voluntad de cientos de miles de ciudadanos.
Eso es mentira, y gorda.
Es una más de las que llevan apareciendo en los medios durante años, especialmente durante los últimos meses. Dicen que los españoles son piratas, que va en nuestra idiosincrasia, esa famosa picaresca tan tópica y desacertada como pintarnos a todos con el traje de luces y la paellera debajo del brazo.
Para empezar, es falso que España sea el país más pirata del mundo. De hecho en software, por ejemplo, ocupamos el puesto 79, según una encuesta de la BSA, y en cuanto al resto, los estudios de la International Intellectual Property Alliance achacan un nivel de “piratería” del 20%. ¿Cómo se conjuga eso con que haya que pagar el canon en el 100% de los casos?

Tampoco es real que la piratería esté matando el cine, cuya recaudación ha crecido a buen ritmo en los últimos diez años, al igual que el resto de contenidos.  También es falso que yo tenga derecho a vivir de mi obra. Lo que tengo derecho es a intentarlo.
Sí, es cierto que las nuevas tecnologías hacen desaparecer el modelo de negocio basado en soportes físicos cerrados, lo cual es normal -también desaparecieron los fabricantes de carretas cuando Karl Benz inventó el automóvil-. No, no es cierto que las páginas de descargas tengan la culpa. ¿Acaso no es patente la incoherencia que existe por parte de la industria entre acusar a las páginas de descargas de “forrarse” y no intentar hacer lo mismo?
No defiendo las páginas de descargas, pues aunque sean legales no es justo que haya quien se aproveche del trabajo ajeno. Pero no son ellas la causa de todos los males, ni mucho menos quienes las usan ladrones y proxenetas, tal y como les llaman algunos -exiliados en Miami por causas fiscales-. Por cierto, para ellos el recordatorio de que para exigir al gobierno habría que empezar por pagar impuestos aquí como hacemos los demás.
El mayor problema que existe en el mercado en español es la ausencia de flexibilidad, de ganas de crecer y de adaptarse. En una palabra, y tal como Amador Fdez-Savater percibió en su cena con la ministra, sobreabundancia de miedo. Miedo a perder el status quo, la cadena alimenticia ante un cambio de paradigma. Y sin embargo tenemos ejemplos a nuestro alrededor de que si damos un paso adelante ocurrirá justo lo contrario.
Miremos a Estados Unidos, donde se han creado tres modelos de negocio impecables y de éxito abrumador. KindleiTunesNetflix. El primero es una librería virtual que vende 775.000 títulos con precios en torno a los 7 euros para las novedades, mucho más baratos e incluso gratis para los libros de fondo de catálogo. Los libros se descargan en 30” con un solo clic en el propio dispositivo, que incluye 3G gratis. El segundo –único que opera en España- es, desde hace diez años, la referencia indiscutible en la música, habiendo vendido más de 10 mil millones de canciones. Y el tercero es un videoclub virtual con tarifa plana por 6 euros al mes. Para muestra de su éxito, baste decir que los mandos a distancia de los televisores que se venden en EEUU llevan desde 2011 un botón para acceder a Netflix de serie.
¿Qué tienen en común estos servicios? Lo más importante de todo es su sencillez. Una vez registrado en el servicio, no hay que hacer nada más. Los cobros se realizan por tarjeta de crédito, con total comodidad. Las descargas son instantáneas, y la calidad está garantizada. Las películas se ven en streaming, y están siempre disponibles. Los libros están editados por casas de primer nivel. La música no lleva protección anti copia, o DRM.
A esto hay asociado un factor precio, muy importante. Conscientes de que en la era digital la competencia es mucho más dura, los norteamericanos han buscado a la perfección el “sweet spot”, ese lugar donde interseccionan las ganas del consumidor de poseer algo rápido cuanto antes sin molestarse en buscarlo por Internet y obtenerlo con mala calidad, y la resistencia a soltar la pasta. En otras palabras, un precio justo. O sea, lo opuesto a lo que plataformas como Libranda –cuyo único objetivo, como señala Juan José Millás, parece ser no vender libros- están haciendo.
De nuevo, el miedo. DRM y precios altos. Que mis distribuidores no se enfaden. Que mi cuenta de resultados no se resienta. Que la gente haga lo que yo digo porque cierro los ojos muy fuerte y lo deseo mucho. Y si los consumidores tienen otras ideas… Que el gobierno proteja mis derechos inalienables, contra viento y marea.
En lugar de crear modelos de negocio funcionales, nos dedicamos a blindar el status quo con leyes absurdas, e insultar a nuestros mejores clientes. Llamarles piratas, sinvergüenzas y ladrones. ¿Quién creen ustedes que invierte 200 euros en un lector de ebooks, alguien que no lee? Al contrario, alguien que gasta tanto al año en libros que sabe que le acabará compensando la inversión. Y si no es capaz de encontrar contenidos interesantes de pago, los conseguirá por otras vías, con lo que de no conquistar a esta persona habremos perdido de un plumazo a un consumidor clave. Lo mismo sucede con los aficionados al cine y a la música, que llevan años haciéndolo así.
El mayor reto que tiene que superar la industria cultural en nuestro país es vencer el miedo y comprender que los piratas no existen. Tan sólo personas que quieren consumir cultura y que por desgracia hoy en día no encuentran alternativas razonables. Y a lo gratis sólo puede ganarle lo sencillo. Desde luego no leyes mordaza, retrógradas, que sirven tan sólo a los intereses de unos pocos.
Por último, una reflexión como creador. Nadie llega a crear nada que merezca la pena sin haberse empapado de los que soñaron antes que él. Alejandro Sanz, en ese barrio obrero de Moratalaz que nos vio nacer a Penélope Cruz, a él y a mí, tuvo que copiarse muchas casetes en su adolescencia, igual que yo me sentaba en un rincón en la FNAC de Callao los sábados por la mañana y leía por la cara decenas de novelas que me han ayudado a ser el escritor que soy.  Vivimos el advenimiento de un cambio de modelo que está dando como resultado la era más luminosa de la humanidad, y ahora mismo hay centenares de adolescentes en nuestras calles que llevan dentro de si el potencial para ser los cantantes, los escritores y directores del mañana. Ellos también están descargando. No paréis nunca de hacerlo, ni de soñar. Y a quienes soñamos primero, os digo: dejad de tener miedo y abrazad el futuro de una vez por todas.

5 propuestas para el crecimiento digital

1. Creadores, abrid los ojos. Aprendamos nuestros derechos y las opciones disponibles para monetizar nuestro esfuerzo, que no son siempre las tradicionales. Internet es, ante todo, nuestro mayor portal de exposición, y el mayor mercado del mundo. Y aquellos que navegan por él no son ladrones, sino personas como nosotros, tan dignas como nosotros aunque su trabajo brille menos que el nuestro.
  1. Ejecutivos de la industria, estudiad los modelos que funcionan. No infravaloréis a vuestro público. No deis cosas por supuestas. La España de pandereta ya no existe. Vuestra nueva audiencia es el ciudadano digital, y este no tiene el toro encima de la tele, entre otras cosas por que es extraplana, ya no cabe. Buscad economías de escala, mejor vender cien mil copias a un euro que mil copias a diez. Y por encima de todo, no compliquéis las cosas intentando que no copien. Lo harán igual, pero si es difícil lo que no harán será comprar.
  2. Consumidores, tened presente que copiar no es robar, pero también que hay alguien detrás de los productos que nos hacen felices. Hay un escritor detrás de los libros, y todo un elenco detrás de una película. Si es posible y hay una alternativa sencilla a un precio razonable, cómprala. Mientras lo permita tu economía, opta por lo original. Y por favor, no digas que una película o un libro son caros para luego bajar al bar y tomarte tres mojitos a 5 euros cada uno.
  3. Políticos, cread programas para ayudar a los autores a monetizar sus contenidos. Incentivad la creación de modelos de negocio novedosos. Luchad contra el IVA del 18% en las descargas, contra leyes como el precio único. Reformad la ley de la Propiedad Intelectual desde cero. Abolid el canon digital.
  4. Para todos, no insultemos. Intentemos ponernos en el lugar del otro, pues en la actual tesitura todos tienen parte de razón. Y sobre todo, escuchemos, debatamos y reflexionemos. Que no nos cuelen más mentiras y gordas.
Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977) es periodista y escritor. Pasó por las redacciones de Canal +, ABC, Cadena SER y la Cadena Cope. El éxito internacional de sus novelas (Espía de Dios, Contrato con Dios y El Emblema del Traidor), traducidas a más de cuarenta idiomas, le han llevado a centrarse en su carrera como narrador. Hollywood prepara ya la adaptación de su segunda novela. Puedes seguirlo en Twitter.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Sensibilizate: tú también necesitas una red neutral



Si paramos un momento toda nuestra actividad dentro de Internet y detenidamente pensamos cada servicio que usamos nos daremos cuenta de que muchos de ellos han logrado existir gracias a que hay una neutralidad en la red. A que nadie controla por encima de otros lo que puede haber y lo que no puede haber, siempre hablando dentro de una legalidad vigente que podemos tener de igual manera en nuestras calles. Una Internet neutral es necesaria, para todos de forma global y para cada persona de forma individual.
Hagamos esa reflexión con una de las marcas más reconocibles de Internet: Google. Un día, dos jóvenes tienen una idea y se ponen a trabajar en ella, desde el lugar que sea logran publicar en la red de redes ese servicio, que acaba siendo un éxito, convirtiéndose en el buscador más usado y no solo eso, sino que tienen otros puñado de servicios que son usados a diario por millones de persona en todo el mundo. La realidad es que esa gran corporación en la que se ha convertido Google hace unos años tan sólo era una idea que crecía y eso es algo que ha sucedido con miles de servicios que tenemos disponibles en Internet.

Quizá si la neutralidad de la red que había por entonces y que actualmente luchamos entre todos por mantener, Google no habría sido lo que es hoy. De hecho, si esa neutralidad no existiese, Internet tal y como lo conocemos actualmente sería completamente diferente. Probablemente si hubiera alguien que decidiría que puede haber en Internet, a lo que se puede acceder y a lo que no, quizá yo no podría estar escribiendo este texto y tú leyéndolo. Hacer especulaciones de lo que podría haber pasado es muy complicado ya que son muchas las posibilidades que pueden darse, pero yo me imagino que si las operadoras tuvieran libertad crearían algo como esto y creo que dentro de ese escenario, muchas de las cosas que podemos encontrar en Internet hoy en día no serían posibles.


Hay grupos de poder y lobbys que no les gusta cómo es Internet actualmente, porque entre otras cosas se permite una difusión de la cultura más amplia, también da la posibilidad a los receptores de información poder convertirse en emisores, entre otras tantas razones. Esas personas, simplemente no entienden lo que es Internet o no quieren entenderlo porque no les interesa. Internet como herramienta, te da a ti muchos poderes: el de comunicarte con otras personas, crear nuevos grupos de amistad conociendo gente nueva, aprender un montón de cosas buenas que hay en la autopista de la información y sobre todo, poder quejarte de lo que no te gusta y hacer valer tus derechos. Tú mismo en cinco minutos puedes crear un blog donde puedes criticar lo que hacen los políticos de tu país o simplemente crear una página web de tu deporte favorito, de una raza canina o de la lucha contra una enfermedad.
Por todo esto para ti y para todos, una Internet neutral es muy necesaria. Porque sin ella organizaciones como WikiLeaks no podrían difundir de la manera que lo están haciendo unos documentos filtrados. Probablemente esos documentos llegasen a sus manos, pero si el Gobierno de Estados Unidos controlase lo que hay en Internet (por poner un ejemplo) no se convertirían en documentos que tú puedes ir y descargarlos cuando quieras para ver cómo se mueve realmente los gobiernos.


Algunos quieren disfrazar la pérdida de valor de la neutralidad en la red en priorización de determinados servicios en situaciones de emergencia o en situaciones de escasez lo obligue, tales como las palabras de la senadora Miriam Andrés, cuando lo que realmente puede pasar es que tu o yo como usuario nos veamos obligados a usar determinado buscador o entrar a determinado servicio de streaming porque la operadora con la que tienes la conexión a Internet ha llegado a un acuerdo con esos servicios en lugar de los de la competencia. Eso es ni más ni menos que cortar tu poder de decisión y de libertad de elegir qué quieres usar en Internet, ¿esto no es suficiente motivo para luchar por tener una red neutral?
Yo creo que son suficientes razones para que todos luchemos por tener una red neutral, hagamos ver a los políticos que gobiernan nuestros países que es importante para todos y que no solo la mantengan si no que luchen por proteger la neutralidad en la red tal y como se ha hecho en Chile. Si estás a favor de una red neutral y quieres poner tu granito de arena no dejes que caiga en saco vacío y compártelo con tus conocidos. Te invito a enviar el Manifiesto por una Red Neutral que hemos publicado esta mañana por correo electrónico, por Twitter o por Facebook con el hashtag #redneutral.


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Defiende su rancho del narco hasta la muerte

Un ejemplo que todos los mexicanos debemos de seguir.



El hampa exigió el 13 noviembre pasado a don Alejo Garza Tamez entregar su propiedad. El hombre de 77 años se negó y atrincheró en su finca; mató a 4 atacantes e hirió a 2.


Cuando elementos de la Marina-Armada de México llegaron al rancho San José, en las inmediaciones de la presa Padilla, a 15 kilómetros de Ciudad Victoria, Tamaulipas, vieron un escenario desolador: la austera casona principal estaba semidestrozada por impactos de bala y explosiones de granadas.

En la parte exterior de la finca había cuatro cuerpos. Cautelosos, con las armas listas, exploraron los alrededores y encontraron dos sujetos más heridos e inconscientes.

En el interior de la casa había un solo cuerpo, el de Don Alejo, dueño de la finca y empresario maderero, con dos armas a su lado y prácticamente cosido a tiros.

La inspección del rancho reveló que en todas las puertas y ventanas había armas y casquillos. Eso les permitió imaginar cómo se dio la batalla horas antes.

Los efectivos de la Marina buscaron más cuerpos en el interior de la vivienda, pero no hallaron más. Les parecía difícil creer que una sola persona hubiera causado tantas bajas a las atacantes con fusiles y pistolas de caza deportiva.

Decenas de cartuchos percutidos y el olor a pólvora evidenciaban la fiereza de quien peleó hasta el final en defensa de su propiedad.

Al final entendieron que aquel hombre había diseñado su propia estrategia de defensa para pelear solo, colocando armas en todas las puertas y ventanas.

La historia comenzó a escribirse la mañana del sábado 13 de noviembre, cuando un grupo de hombres armados y amenazantes fue a darle un ultimátum a don Alejo Garza Tamez, dueño del rancho: tenía 24 horas para entregarles el predio o se atendría a las consecuencias.

Con la diplomacia de sus casi ocho décadas de vida, don Alejo les dijo que no les entregaría su propiedad. Y ahí estaría esperándolos, les dijo con llaneza.

Después del incidente, reunió a sus trabajadores y con tono grave y enérgico les pidió que al día siguiente no se presentaran a trabajar, que lo dejaran solo.

Durante ese sábado se dedicó a hacer un recuento de sus armas y municiones y a preparar la estrategia de defensa de su casa como si fuera un cuartel militar.

Dispuso armas en los flancos más débiles: las puertas y las ventanas del rancho. La noche del sábado 13 fue larga y sin sueño, como en sus mejores épocas de caza, pero amaneció temprano. Poco después de las 4 de la mañana los motores de varias camionetas se oyeron lejos.

Los marinos que exploraron el rancho pudieron imaginar cómo fue aquella madrugada, con gatilleros armados, seguros de la impunidad, seguros de que pronto tendrían en su haber otra propiedad. Nadie, o casi nadie, se resiste a un contingente de pistoleros que portan armas largas. Sólo don Alejo.

Las camionetas entraron al rancho y se apostaron frente a la finca. Sus ocupantes descendieron, lanzaron una ráfaga al aire y gritaron que venían a tomar posesión del rancho. Esperaban que la gente saliera aterrorizada y con las manos en alto.

Pero las cosas no salieron como esperaban. Don Alejo los recibió a balazos y pronto un ejército entero disparaba contra la vivienda principal de la finca. El ranchero parecía multiplicarse y los minutos debieron parecerles eternos a quienes habían visto en él una presa fácil. Cayeron varios forajidos y los demás, enojados y frustrados, arreciaron el ataque. De las armas largas, los sicarios pasaron a las granadas.

Cuando al fin llegó el silencio, el aire olía a pólvora. Los agujeros en los muros y ventanas de la estructura indicaban la violencia del ataque. Cuando entraron en busca de lo que suponían era un amplio contingente, les sorprendió hallar a uno solo. Don Alejo.

Los sicarios sobrevivientes hiceron un rápido reconocimiento del terreno y optaron por abandonar la plaza. No se apoderaron del rancho, porque pensaron que pronto llegarían los militares y prefirieron huir. Dejaron lo que creyeron eran seis cadáveres, pero dos pistoleros estaban heridos.


Poco después llegaron los infantes de Marina y, poco a poco, pacientemente, reconstruyeron los hechos. Un ranchero, un hombre que amaba su propiedad más que nada en el mundo la defendió literalmente hasta la muerte.

En la última cacería de su vida, don Alejo sorprendió al grupo de sicarios que quiso imponer en su rancho la ley de la selva, la misma que ni el poder del Estado ha podido controlar.

Los marinos presentes no olvidarán nunca el cuadro: un anciano de 77 años se llevó por delante a cuatro sicarios antes de morir peleando como el mejor soldado: con dignidad, honor y valentía.

Descanse en paz don Alejo Garza Tamez.

martes, 23 de noviembre de 2010

3 consejos y 2 aplicaciones en caso de robo de tu smartphone

Hoy ha salido, por fin, iOS 4.2 que muchísimos usuarios de iPad llevábamos esperando desde hace mucho tiempo. La novedad más notoria en el iPad es sin duda la multitarea, característica que para mí acaba por convertirlo en el gadget definito y que no me explico cómo ha tardado tanto tiempo en llegar después de que iPhone y iPod Touch llevemos con ella desde junio. Pero no todas las novedades han recaído sobre el tablet de Apple, y es justo aquí donde me quiero centrar, porque a partir de esta versión el conocido servicio Find My iPhone, que hasta ahora requería una cuenta de Mobile Me ($99 dólares al año) ha pasado a ser gratuito para todos los usuarios de iPhone y iPod Touch de cuarta generación, con todo lo que ello significa.

Por eso me gustaría recoger algunas aplicaciones aparte de Find My iPhone así como consejos que intenten prevenir y paliar la difícil situación que es perder un aparato usualmente tan caro como un smartphone. Como siempre que me pongo a redactar una lista con consejos y utilidades sé que precisa y paradójicamente la mayor parte de la sabiduría aquí la tenéis vosotros, mis queridos lectores, yo podré aportar algunas ideas mejores o peores, pero seguro que entre todos sacáis muchas más, no dudéis en dejarlas en los comentarios.

  • Find My iPhone: Por desgracia no existe, o al menos yo no conozco un software conocido para Blackberry OS, Windows Phone 7 o Symbian así que me centraré únicamente en iOS y en Android, que detallo a continuación. En el caso de iOS y como venía diciendo al principio del post tenemos Find My iPhone y aunque no he tenido la suerte (o la desgracia, según se mire) de probarlo en acción sólo he oído buenas palabras de los que sí, que comentan aliviados como muchas veces sirvió para recuperar el teléfono, es simple, ahora es gratuito y sobre todo, es efectivo.

  • Prey: Prey es una herramienta fabulosa de la que me declaro un auténtico fan. Es probablemente la más conocida fuera del mundo Apple, también está pensada para portátiles y está disponible para Windows, Apple, Linux, Ubuntu (como distro de Linux concreta) y más importante para Android, con lo que puede usarse en teléfonos que no lleven iOS, además ya comentamos por aquí hace poco que lanzaron un servicio de cuentas premium bastante interesante. No está para iOS, una lástima poque incluye algunas herramientas más avanzadas que Find My iPhone.

  • Mantener la calma: En primer lugar, y lo digo por experiencia lo primero que hay que intentar es mantener la calma, en mi caso no fue un robo, simplemente un familiar que mientras estábamos en un lugar concurrido (Starbucks) descansando después de hacer turismo cogió el iPhone un momento para hacer unas fotos sin avisar, los cinco minutos que pasaron hasta que volvió fueron de infarto. Es difícil, pero es lógico que si nos agobiamos muchísimo no vamos a poder pensar con claridad y con eso suben las probabilidades de que no lo recuperemos. Aunque el post está quizá demasiado orientado al caso concreto de robo también puede ser que se nos haya caído en la playa (otra historia real) y haya quedado entre la arena, que se haya quedado en algún rincón poco visible o que lo haya cogido otra persona sin avisar como me pasó a mí. Si mantenemos la calma podremos recordar mejor con todos estos detalles y evitar tomar cualquier otra medida

  • Mandar un SMS: Si no tenemos Find My iPhone o Prey instalado por el motivo que sea (un tanto absurdo ahora que ambos son gratuitos) siempre podemos mandar un SMS o varios de ellos a nuestro número de teléfono indicando las instrucciones concretas para su devolución. Está claro que si te lo han robado no sirve de mucho, pero hay que tener en cuenta como mencionaba antes que no es la primera vez que alguien se despista y se deja el teléfono olvidado en un bar, así que si algún alma caritativa y honrada lo encuentra y lo lee puede ser que se ponga en contacto con nosotros para devolverlo.

  • Realizar copias de seguridad: En iOS es algo que se hace de manera automática y además con la opción de encriptarlo, en Android y otros sistemas operativos hay que hacerlo de manera manual, aunque con sincronizándolo con Google por ejemplo no es un paso molesto en absoluto. Vamos a ponernos en lo peor, que te lo han robado, que el caco es muy listo y se ha saltado las medidas de Find My iPhone y Prey, que evidentemente pasa de nuestro SMS y que por desgracia nos toca ir haciéndonos a la idea de que nos han robado. Lo mejor que podemos hacer en estos casos es tener la seguridad de que al menos nuestros datos, los que almacenábamos en él, están a salvo. Mención especial aquí a la sincronización con Google Calendar, con los Contactos de Gmail, la música con alternativas como DoubleTwist, las fotos con Picasa y alguna que otra herramienta más, no son precisamente escasas.

Ya he dicho que esto son sólo algunas ideas, algunas sugerencias y que son personales. Por supuesto, por muy listos y precavidos que seamos los propietarios los ladrones por regla general siempre suelen ir un paso por delante así que es probable que tanto como Find My iPhone como Prey dentro de un tiempo ya no sean tan efectivos, hasta entonces el mejor consejo que puedo dar es el de ser precavido, siempre ¿Qué os han parecido los consejos? ¿Cuáles añadiríais vosotros? ¡Espero vuestros comentarios!

find my iphone results 3 consejos y 2 aplicaciones en caso de robo de tu smartphone

Foto: Ask Dave Taylor

Advertencias y amenazas cyberneticas

Que tal mis moradores, mucho tiempo ha pasado desde que escribi, pero aqui ya estoy de nuevo, pues bien, ahora con el tema de las amenazas cyberneticas, asi es, hace poco lei en un blog sobre este tipo de amenazas donde personas "capacez y con poder" segun ellos, ahora se dedican a amenazar nuestra libertad de expresion, asi como se oye, nosotros gozamos de estos medio de comunicacion publica y de cierta forma oculta, puesto que nadie sabe quienes somos o que es lo que hacemos, pero en fin, a este tipo de amenzas me atrevo a decir que son hechas por gente que se siente insultada o peor aun, creen que todo el mundo es el culpable de su vida diaria, asi como lo hace la competencia o los grandes negocios que se dedican a hechar tierra a los que arduamente trabajan y quieren seguir adelante, como yo aqui lo he dicho y tambien en twitter, esto es algo que no van a poder parar, esta libertad de expresion no la van a poder parar puesto que ya todo el mundo sabe y conoce las cosas como son, como hace poco que el susodicho brozo amenazo a un twittero solo por que le callo en la movida de que se acostaba con su compañera, claro, todos ya lo sabiamos y sabemos muchas mas cosas, asi que con cuidado nos andamos pero no dejaremos lo que hacemos, que es denunciar nuestras inconformidades, algunos no les parece la forma en que lo hacemos, por que? por la simple razon que es de que no pueden manejar la informacion, un ejemplo de este tipo de amenazas son asi:

"mira pendejete" (siempre diciendo grocerias para amedrentar a la gente y que uno piense que la cosa va en serio) "ya te tenemos bien ubicado y si no quieres que tu esposa o (aqui pongan a quien gusten)pagen tus pendejadas" (notese que siempre se dice que te tienen bien ubicado y que alguien cercano a ti va a pagar las consecuencias, claro, esa pelicula yo la vi y es de scarface) "es mejor que dejes de chingaderas y te dediques a trabajar, estas advertido...." (aqui otra vez usando el lenguaje pedante y recurriendo nuevamente a las grocerias, para que uno piense que va en serio)

Como ven , esto es ya un protocolo que utiliza la gente audaz que quiere intimidar a las personas o competencia, como ya lo hemos dicho aqui, estos medio son utilizados para ambas cosas, decir la verdad y tratar de ocultarla por medio de comentarios y usando el anonimato, sin darse cuenta que se puede rastrear su IP por medio de herramientas que se tienen por medio de la red, en fin, esto va para ti, amigo, compañero, ten en cuenta que nosotros tambien te tenemos bien ubicado y sabes perfectamente que lo que se dice en la red solo es para que tu mismo saques tus propias conclusiones y te des cuenta de la realidad de las cosas. Nosotros seguiremos aqui informando desde las trincheras (como algunos dicen), asi que moradores ya saben, hay que cuidarse de esas personitas que su autoestima no les da para mas y utilizan el anonimato como su unico refugio a ser agredidos, y claro seguir troleando como solo ellos saben hacer.
Bueno nos despedimos y que tengan un buen dia y recuerden enviarnos sus noticias para seguirlas poniendo aqui.

Proximo documental, las chombis que estan en el eje 3 y algunos peatones lo utilizamos como carrera de obstaculos.

viernes, 5 de noviembre de 2010

REPRIMEN Y HOSTIGAN A PERIODISTAS INDEPENDIENTES Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE CHIAPAS

Por : hbautista

REPRIMEN Y HOSTIGAN A PERIODISTAS INDEPENDIENTES Y MEDIOS ALTERNATIVOS DE CHIAPAS
ATENTADO CONTRA ACTIVISTAS DEL SOFTWARE LIBRE, BLOGUEROS Y TUITEROS DE CHIAPAS

A LA RELATORIA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

A LA RELATORIA PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

A LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE CHIAPAS

AL CENTRO DE PERIODÍSMO Y ÉTICA PÚBLICA

AL ORGANISMO ARTICULO 19

AL ORGANISMO REPORTEROS SIN FRONTERAS

A LA ASOCIACIÓN MUNIDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS

AL CENTRO NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

A LA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

A LA FUNDACIÓN MANUEL BUENDIA

A LA ORGANIZACIÓN PERIODISTAS DE A PIE

A LA RED NACIONAL TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS

Al CENTRO DE DERECHOS FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

HECHOS

La mañana del miércoles 3 de noviembre, cerca de las 10:30 horas un grupo de policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de gobierno de Chiapas irrumpieron violentamente en el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA).

Sin orden de aprehensión de por medio, al menos 15 hombres vestidos de civil ingresaron hasta el área de informática donde detuvieron al administrador de redes y sistemas, Héctor Aníbal Bautista Flores. Bautista Flores fue llevado con rumbo desconocido con todo su equipo de cómputo, discos compactos, memorias de USB y su vehículo.

Sus amigos y familiares acudieron de inmediato a la PGJE para preguntar por su paradero, pero les negaron que el detenido estuviese en esa dependencia, por lo que le sugirieron buscarlo en otras fiscalías distribuidas en toda la ciudad.

Tras buscarlo en varias oficinas y fiscalías de la PGJE, sus familiares acudieron a la Comisión de Derechos Humanos (CDH), quienes intercedieron para preguntar por su paradero ante la PGJE. Finalmente fue hasta las 18 horas del mismo día que Bautista Gómez fue visto de forma causística cuando era trasladado de un lugar a otro, dentro del área llamada “separos” de esa misma dependencia.

Su familiar explicó que al momento de pretender abordarlo les negaron contacto alguno con él. Entre las escasas palabras que pudo mencionar antes de ser reprendido por los custodios de la PGJE, Bautista Flores alcanzó a decir que había sido detenido por “infochiapas”.

Bautista Flores hacía alusión a la contratación que le hizo el periodista independiente Antony Flores Merida, para prestarle el servicio de hosting u hospedaje, para la página de contenidos informativos llamada “Informe Chiapas”, misma que es conocida dentro de los medios de comunicación alternativos como “infochiapas”. Esta página se encuentra albergada en www.infochiapas.blogspot.com y http://www.infochiapas.com

El blog Informe Chiapas es un medio alternativo de noticias que Flores Mérida administra, y desde donde se ha distinguido como un periodista independiente y crítico. Entre los informativos sobresalientes de este medio alternativo se encuentra el publicado el pasado 30 de septiembre del 2010 titulado: “Deuda pública de Chiapas, la más alta en 16 años”. http://www.infochiapas.com/2010/09/deuda-publica-de-chiapas-la-mas-alta-en-16-anos/

Cabe resaltar que Antony Flores, junto con otros periodistas de Chiapas, han encontrado en las redes sociales y en el uso de páginas electrónicas como la referida “infochiapas”, un medio de comunicación alternativo para dar voz a las críticas y cuestionamientos que la sociedad vierte en torno a su gobierno, y que en los medios de comunicación tradicionales no tienen eco.

El referido periodista también edita un informativo llamado Informativo Podcast (http://www.informativopodcast.com/), donde se hace un resumen informativo que es consultado por un amplio sector de la sociedad de Chiapas.

Al enterarse de la captura de Héctor Bautista, el periodista Flores Mérida se siente ahora amenazado ante una posible detención o criminalización de su derecho a la libertad de expresión. Esta presunción se encuentra fundamentada en el hecho de que el miércoles 3 por la noche, funcionarios del Instituto de Comunicación Social del Gobierno de Chiapas llamaron para preguntarle a los directivos del periódico local donde labora como editor, cuál era su relación laboral en este medio.

También en el hecho de que en octubre pasado, el gobierno del estado de Chiapas desmanteló la radio comunitaria Radio Proletaria (http://www.jornada.unam.mx/2010/10/14/index.php?section=politica&article=025n1pol) , medio de comunicación alternativa que al igual que “infochiapas”, fungía como un medio para dar a conocer las críticas y cuestionamientos de la sociedad civil de esta entidad.

Recientemente, Antony Flores y otros periodistas y comunicadores habían sido objeto de una campaña de difamación a través de internet. En particular a través de un video subido a la página de youtube, donde se les denostaba porque hicieron eco de las quejas de los ciudadanos de esta capital, Tuxtla Gutiérrez, por el mal estado en que se encuentran las vialidades.

PETICIÓN A LOS ORGANISMOS

Su intervención para demandar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Chiapas:

1. La presentación y liberación inmediata de Héctor Anibal Bautista Flores (*), quien hasta las 18 horas del jueves 4 de noviembre permanecía incomunicado.

2. Que se dicten medida cautelares a favor del periodista Antony Flores Mérida.

3. Que se deje de agredir e intimidar a los medios alternativos de Chiapas y a los periodistas independientes.

4. Que cese la campaña de hostigamiento y linchamiento mediático contra los comunicadores y periodistas de Chiapas.

5. Que se respete el pleno derecho a la libertad de expresión.

6. Que el Poder Ejecutivo de Chiapas respete la “La Ley de Derechos Para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas”, publicado en el periódico Oficial del Estado el 12 de septiembre de 2007.

7. Responsabilizamos a las autoridades de Chiapas de cualquier acción represiva contra los abajo firmantes:

(*)Héctor Bautista Flores es un prestador de servicios de hosting y dominios en Chiapas. Es un promotor incansable en Chiapas del uso de software libre. A través de sitios como http://usoli.org ha promovido el uso de los sistemas operativos abiertos. Además de participar en la comunidad Debian México (http://blog.debian.mx) forma parte de la comunidad de usuarios de Twitter (@hbautista) en el estado, miembro activo de la comunidad Chiapatuit (http://www.chiapatuit.net). Cuenta también con un blog (http://blog.hbautista.com).

Bautista Flores se desempeña como SysAdmin del CONECULTA, labor que como servidor público mantiene alejado de sus otras actividades por las que públicamente ha sido conocido y reconocido en su comunidad de expertos.

jueves, 14 de octubre de 2010

Si los mineros fueran mexicanos

En el Twitter han hecho la version de... Que hubiera pasado Si los Mineros Fueran Mexicanos, personalmente pienso que estarian muertos como paso hace unos años con un rescate aparentemente mas sencillo que este, solo que imposible de lograr para un gobierno que le vale madre sus ciudadanos.
  1. Ya estuvieran MUERTOS y la Mina seguiria Trabajando como si nada hubiera pasado.
  2. ya hubieran rayado la capsula con la frase “puto el ultimo
  3. Ya habria playeras de "mi papa estuvo en una mina y lo unico que me trajo fue esta pinche piedra"
  4. saldrian mas gorditos y panzones gracias a la dieta a base de tacos y burritos
  5. habrían dejado al "jonnidosmujeres para el final...pa mantener el rating de las televisoras...o no
  6. ya hubieran salido camisetas: "mi papa/esposo estuvo en 1mina 3meses y lo unico q trajo fue sta pinche playera"
  7. si no pudieron con una niña debajo de la cama, menos con unos mineros ccp
  8. Tecate ya tendría la frase de: Por los que no tomaron "Sol" durante 70 días
  9. ya existiria una aplicacion en facebook para saber "que minero eres"
  10. Algun partido político nombraría candidato para diputado a unos de los mineros rescatados (dado el raiting)
  11. ya hubieran sacado la cumbia del minero
  12. en el oxxo te dirian: desea redondear sus centavos para el rescate minero?
  13. ya habría un comercial diciendo:Manda MINERO al 211 y bájate el juego Mineros y rescata a tu favorito
  14. se quedarian adentro por miedo a la inseguridad
  15. hubieran vendido el DVD pirata con el rescat de los 33 mineros, cuando iban bajando por el 1ro.
  16. sacaban al infiel por otro lado para distraer a los medios y tvnotas le pagaba la exclusiva
  17. la transmision del evento habria sido pago por evento solo por sky
  18. seguro que se los peleaban las televisoras para presentarlos en Décadas o la NACAdemia...
  19. Tecate tendria un comercial "por los que gustan tomarlas hasta el fondo"
  20. estarian muertos como en pasta de conchos asi de facil!!!
  21. ya estarian haciendo un capitulo de la Rosa de Guadalupe
  22. Laura Bozzo invitaría al minero infiel a su programa. Qué pase la amaaaanteeee...
  23. Esto jamas hubiera pasado con Lopez Obrador
  24. dirían que todo éste show es una nube de humo para tapar los verdaderos problemas del país. Epico¡¡
  25. Jamas hubieran sido sepultados ya que estarian en HUELGA
  26. los que narrarian el rescate serian Laura Bozzo, Adal Ramones, Alan Tacher y Carmen Salinas
  27. Ya habría Playeras de:Mi papa estuvo 2meses en la mina y lo unico qu me trajo fue una pinche piedra
  28. Ya estaría twitteando PAULINA RUBIO "Qué bueno que encontraron a los alpinistas"
  29. La capsula Fenix tendría el logotipo de Telmex, Maseca, Televisa, TV Azteca, Banamex y Leche Lala
  30. la esposa del #21 saldria en cosas de la vida. Mi marido minero tiene otra mujer!
  31. habría vendedores ambulantes arriba... lleve la playera llevela.. el casco, el casco la linterna llevelaaa.
  32. Ya tendriamos un reality show de marca al 01800 si quieres que rescane a Pepe, no lo dejes morir.
  33. Y el ultimo en salir en estos momentos es... Ah Cabrón!! Jefe Diego !! ¿¿ Que hace usted ahi??
  34. la capsula ya diria...puto el que lo lea
  35. algún grupero gatete ya hubiera hecho un corrido que se llamara: "El Minero 21"
  36. Ya estaria en la radio “El corrido del minero”
  37. ya estarían vendiendo en el campamento elotes, tamales, café, atole!!
  38. Peña Nieto diria que no hay nadie en la mina y al final los encontrarian “escondidos” abajo de su cama
  39. A la salida del primer minero, habriamos ido, al Angel de la Independencia y el GDF hubiera puesto pantallas
  40. Los seguidores de lopez obrador ya estarian Gritando “Piedra por Piedra Minero por Minero”